Paciente masculino de 35 años procedente de Santo Tomé y Príncipe acudió con historia de 12 años de evolución de una masa en el pie izquierdo, de progresión lenta. La exploración física reflejó una masa bien definida amplia y no dolorosa en el lado posterolateral del tobillo izquierdo. Dicha lesion tenía múltiples nódulos rojos y subcutáneos con conductos sinusales con exudación y granos con descarga (fig. 1A). La imagen de resonancia magnética no reveló osteomielitis (fig. 1B). La biopsia cutánea reveló gránulos en áreas supurativas rodeadas de material eosinofílico (fenómeno de Splendore-Hoeppli) (fig. 1C). El examen directo del flujo de los senos reflejó multiples granos blancos con hifas septadas y delgadas (fig. 1D). El examen microscópico de los cultivos reveló conidióforos cortos con macro y microconidias (fig. 1E). Estos hallazgos respaldan el diagnóstico de eumicetoma de grano blanco. El agente causativo identificado mediante reacción en cadena de la polimerasa y secuenciación de ADN fue Fusarium solani var keratoplasticum. El paciente fue tratado con 400 mg diarios de itraconazol oral durante 24 meses, sin respuesta. Se cambió la terapia a 400 mg diarios de voriconazol oral durante 12 meses, remitiéndose al paciente a extirpación quirúrgica concomitante. La eumicetoma, una enfermedad tropical olvidada, es una infección subcutánea crónica y de progresión lenta causada por diversos tipos de hongos hialinos y dematiáceos. Sin embargo, el género Fusarium es una causa rara de eumicetoma. El reconocimiento y tratamiento tempranos de esta entidad son esenciales.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más