Una primigesta de 35 semanas y de 37 años de edad, con antecedente de lupus eritematoso sistémico (LES) y nefropatía activa, ANA+ 1/360, anti-DNAds+, anti-Ro+, en tratamiento con prednisona (15mg/día), hidroxicloroquina (200mg/día), azatioprina (100mg/día) y metildopa (500mg/día), fue valorada por presentar múltiples lesiones cutáneas inflamatorias de 20 días de evolución en el escote y las mamas. Posteriormente, estas se habían generalizado en las siguientes 3 semanas al tercio superior de la espalda, el abdomen y las extremidades. A las 24h posparto presentó una erupción facial bilateral, así como lesiones ampollosas extensas en la cara externa de ambos brazos, el escote (fig. 1A), la espalda (fig. 1B) y los miembros inferiores con afectación de zonas acrales. El signo de Nikolsky fue positivo. En la histología se evidenció una ampolla subepidérmica e infiltrado inflamatorio con abundantes neutrófilos; la inmunofluorescencia directa fue positiva para C3 e IgG. Se precisó en el tratamiento la asociación de micofenolato (2g/día) e infusión de 6 dosis de belimumab (10mg/kg infusión) con una rápida respuesta desde la primera infusión y la reepitelización completa en los meses posteriores y sin rebrote durante el seguimiento. El LES es una enfermedad especialmente prolífica en cuanto a manifestaciones cutáneas, las erupciones ampollosas en el contexto de LE son infrecuentes, pueden presentar lesiones tipo necrólisis epidérmica tóxica (NET) o tipo eritema exudativo multiforme (EEM) que obligan a un exhaustivo diagnóstico diferencial. La gestación o el posparto inmediato pueden estar asociados a empeoramiento clínico.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más