Mujer de 67 años con antecedentes de hipertensión y accidente cerebro-vascular isquémico, que presentaba lesiones purpúricas reticuladas con esfacelos necróticos de 3 semanas de evolución en ambas piernas, sin antecedente de cateterismo previo (fig. 1A). Las lesiones eran clínicamente compatibles con una púrpura retiforme y dado que esta puede ser secundaria a una oclusión vascular y/o a una lesión de la pared de los vasos, se realizaron varias pruebas: analítica sanguínea (con estudio de autoinmunidad, trombofilia y metabolismo fosfocálcico), biopsia cutánea, ecocardiograma transtorácico y hemocultivo. La biopsia mostró trombosis y oclusión vascular con isquemia secundaria dermoepidérmica, sin signos de vasculitis. En el resto de pruebas se observó únicamente disminución de la proteína S libre y funcional, orientando a déficit hereditario de tipo I o tipo III. Durante el ingreso las lesiones se ulceraron y apareció eritema, calor local y exudado (fig. 1B), por lo que se inició tratamiento antibiótico y anticoagulante con heparina, con buena evolución y mejoría progresiva. La proteína S actúa como factor antitrombótico, inhibiendo los factores Va y VIIIa, de manera que su déficit condiciona hipercoagulabilidad. En nuestro caso, ante la elevada probabilidad de trombofilia hereditaria, se pautó al alta tratamiento anticoagulante con acenocumarol para prevenir nuevos episodios trombóticos y se descartó la enfermedad en sus familiares. Destacamos la importancia de identificar la púrpura retiforme para diagnosticar la causa subyacente e iniciar tratamiento para evitar consecuencias potencialmente graves.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más