La gravedad de la psoriasis puede ser leve, moderada o grave. Existen múltiples instrumentos de medida de la gravedad1 dada la gran variabilidad clínica de la enfermedad, pero todos ellos presentan limitaciones. Actualmente las escalas más usadas son el PASI, el BSA, el IGA y el DLQI. Finlay propuso en 2005 la regla de los dieces (PASI, BSA o DLQI>10) para definir la psoriasis como grave2, pero lejos del dogma, diversos puntos de corte y otras consideraciones (tratamientos previos, localizaciones, comorbilidades,...) han sido propuestos por distintas sociedades científicas para establecer la gravedad. En los últimos años el DLQI ha ganado protagonismo3, y en el presente número de la revista Llamas-Velasco et al.4 proponen una tabla que combina el PASI y el DLQI para categorizar la gravedad de forma rápida y de fácil aplicabilidad clínica. Como novedad, esta tabla no precisa el BSA y solo considera como leves a los pacientes con PASI<7 y DLQI<5, pero solo el tiempo nos dirá si esta propuesta es exitosa.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más