La fototerapia es uno de los principales tratamientos para la psoriasis siendo actualmente el más utilizado la terapia con ultravioleta B de banda estrecha (UVBBE). Mientras que en la mayoría de los servicios de dermatología el inicio de la fototerapia se ajusta según el fototipo, los autores de este trabajo determinan la dosis eritemática mínima (DEM) con lo que en muchos casos pueden comenzar terapias con dosis más elevadas y obtener resultados clínicos más tempranos. Otra ventaja que tiene la determinación de la DEM previa a la fototerapia es identificar una fotosensibilidad sistémica1. Sin embargo, llama la atención en este trabajo que pacientes tratados con fármacos fotosensibilizantes no tienen DEM patológicas (según la estandarización de la misma llevada a cabo por el Grupo Español de Dermatología y que ha servido de guía a los autores de esta publicación)2. Por otra parte, destaca el hallazgo de que pacientes con psoriasis han presentado menor riesgo de presentar una DEM patológica. Teniendo en cuenta que la psoriasis es la enfermedad que más se trata con fototerapia, la determinación de la DEM inicial con vistas a reducir el número de tratamientos lumínicos sería recomendable y beneficiosa para un gran número de pacientes con esta enfermedad.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más