El tratamiento de pacientes pediátricos constituye un reto al que nos enfrentamos frecuentemente en nuestro trabajo diario. La fototerapia es una modalidad terapéutica de la que se tiene muchísima experiencia en adultos con series amplísimas y seguimientos a largo plazo. Los datos de la fototerapia en los niños son mucho más escasos. En el trabajo publicado en esta revista con 95 niños y enfermedades variadas se comprueba que tienen resultados de eficacia similares a los adultos, y con escasos efectos secundarios1. Es interesante destacar que los niños faltan menos a las sesiones de tratamiento que los adultos, a pesar de las obligaciones que dificultan acudir a las sesiones de fototerapia tanto de los enfermos como de sus acompañantes. Esta adherencia terapéutica se puede explicar por la mayor repercusión funcional y estética de las enfermedades cutáneas en edades infantiles. El trabajo publicado muestra claramente la utilidad y el coste-eficacia de la fototerapia en el aclaramiento de la psoriasis en gotas con remisiones que pueden ser muy duraderas. En otras enfermedades como el vitíligo, habría que valorar si la extensa duración de los tratamientos y la obtención de mejorías no tan marcadas y con probables recidivas justifican su utilización. En la era de los tratamientos biológicos no debemos cerrar las puertas a otros tratamientos que pueden ser muy eficaces en muchas enfermedades.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más