Un varón de 74 años de Huánuco-Perú consultó en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue por una masa angiomatosa solitaria de 20 años de evolución, localizada en el glúteo izquierdo. La tumoración tenía un tamaño de 21×13×1cm, y era sangrante a la presión, no dolorosa, ni pruriginosa (fig. 1). Se plantearon como diagnósticos diferenciales la enfermedad de Kimura, la angiomatosis bacilar, el angioma, el hemangioendotelioma epitelioide y el sarcoma de Kaposi. Se tomó una biopsia de la tumoración, y en el estudio anatomo-patológico mostró una lesión de características benignas, con gran proliferación vascular, y con células endoteliales prominentes que protruyen hacia la luz de los vasos sanguíneos. Además, se observó un infiltrado intersticial de tipo crónico, caracterizado principalmente por la presencia de linfocitos y eosinófilos (fig. 2). Estos hallazgos llevaron al diagnóstico de hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia. Debido a que la recurrencia de esta enfermedad es generalmente del 30%, sin importar el tratamiento que se realice, y dado que se trata de un proceso benigno, se recomendó seguir un tratamiento conservador.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más