Información de la revista
Vol. 111. Núm. 1.
Páginas 2 (Enero - Febrero 2020)
Vol. 111. Núm. 1.
Páginas 2 (Enero - Febrero 2020)
Comentarios Editoriales
Open Access
Herpes simple tipo 2: ¿en peligro de extinción?
Is Herpes Simplex Virus Type 2 in Danger of Extinction?
Visitas
...
R. Taberner
Servicio de Dermatología, Hospital Son Llàtzer, Palma, Illes Balears, España
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

La mayor parte de nosotros nos hicimos médicos repitiendo el mantra: «Herpes simple tipo 1 (VHS-1)=herpes orolabial; herpes simple tipo 2 (VHS-2)=herpes genital». Pero con el paso del tiempo hemos aprendido que esto no siempre es así, y cada vez es más habitual identificar herpes simple tipo 1 en localizaciones anogenitales, como describen Magdaleno et al. en un estudio observacional en una unidad de infecciones de transmisión sexual en Valencia1, en el que en un 47,3% de herpes genitales se identificó VHS-1, siendo aún más frecuente en el subgrupo de mujeres (59,3%). Además, las mujeres con herpes genital por VHS-1 fueron más jóvenes que las que tenían VHS-2 (26 vs. 34 años, respectivamente; p=0,015) y los cuadros por VHS-2 se asociaban más a recurrencias que los provocados por VHS-1.

Los estudios más recientes estiman que la seroprevalencia global de VHS-2 es de <10% en la población de Europa, Mediterráneo oriental, Sudeste asiático y regiones del Pacífico occidental, y parece que esté disminuyendo en los últimos años en nuestro ámbito2. Por otra parte, otros estudios confirman el hecho de que el VHS-1 es a día de hoy el agente implicado con mayor frecuencia en episodios de primoinfección por herpes genital, en países occidentales, especialmente en mujeres y hombres que tienen sexo con hombres, de menos de 25 años3. Como consecuencia de la disminución en la seroprevalencia del VHS-1, se plantea el escenario en el que adolescentes y adultos jóvenes puedan experimentar una primera exposición al VHS-1 coincidiendo con la iniciación de la actividad sexual. Esta circunstancia, junto al aumento de las prácticas orogenitales sin protección, pueden contribuir a explicar este incremento de la prevalencia del VHS-1 como agente etiológico del herpes genital en detrimento del VHS-2, con implicaciones no solo en la epidemiología de la enfermedad, sino también en el pronóstico de la misma, ya que parece que el VHS-1 se asocia a una menor tasa de recurrencias.

Bibliografía
[1]
J. Magdaleno-Tapia, P. Hernández-Bel, C. Valenzuela-Oñate, J.M. Ortiz-salvador, M. García-Legaz-Martínez, A. Martínez-Doménech, et al.
Infecciones genitales por virus herpes tipo 1 y virus herpes tipo 2 en nuestro medio: estudio observacional.
Actas Dermosifiliogr, 111 (2020), pp. 53-58
[2]
C. Johnston, L. Corey.
Current concepts for genital herpes simplex virus infection: Diagnostics and pathogenesis of genital tract shedding.
Clin Microbiol Rev, 29 (2016), pp. 149-161
[3]
N. Ryder, F. Jin, A.M. McNulty, A.E. Grulich, B. Donovan.
Increasing role of herpes simplex virus type 1 in first-episode anogenital herpes in heterosexual women and younger men who have sex with men, 1992-2006.
Sex Transm Infect, 85 (2009), pp. 416-419
Copyright © 2019. AEDV
Actas Dermo-Sifiliográficas

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?