Información de la revista
CARTA CIENTÍFICO-CLÍNICA
Acceso a texto completo
Pruebas no corregidas. Disponible online el 16 de mayo de 2025
Efectividad y seguridad en rosácea de un nuevo dispositivo láser de 532-nm y 1.064-nm con pulsación secuencial variable y enfriamiento por espray criogénico
Assessing the safety and efficacy of a new 532-nm and 1064-nm laser device with variable sequencing and cryogen spray cooling for rosacea treatment
Visitas
145
E. Berna-Ricoa, J.J. Lluch-Galcerab,
Autor para correspondencia
jjlluch@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, B. Pérez-Garcíaa, J. Naharro-Rodrígueza, C. Azcárraga-Llobeta, J. Company-Quirogaa, P. Boixedaa
a Departamento de Dermatología, Hospital Universitario Ramón y Cajal; IRYCIS, Madrid, España
b Departamento de Dermatología,Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Barcelona, España
Contenido relacionado
E. Berna-Rico, J.J. Lluch-Galcera, B. Pérez-García, J. Naharro-Rodríguez, C. Azcárraga-Llobet, J. Company-Quiroga, P. Boixeda
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Parámetros láser utilizados
Tablas
Tabla 2. Cambio de la puntuación investigator global assessment tras el tratamiento
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Texto completo
Sr. Director,

Las terapias de láser y luz juegan un rol significativo en el manejo de la rosácea eritematotelangiectásica (ET), que suele mostrar una respuesta mínima a las terapias médicas1. Además, la investigación sobre el tratamiento de las manifestaciones vasculares de la rosácea ha mostrado también con frecuencia una mejora del componente papulopustular, quizá a causa de los efectos inmunomoduladores de las terapias de luz2. El objetivo de este estudio es evaluar el perfil de seguridad y eficacia de un dispositivo nuevo que incorpora láseres de 532-nm de fosfato titanílico de potasio (KTP) y de 1.064-nm de neodimio:itrio-aluminio-granate (Nd:YAG) de secuencia variable y luz pulsada intensa con enfriamiento por espray criogénico (DermaV, Lutronic®) en pacientes con ET.

Realizamos un estudio de cohorte observacional retrospectivo en el Departamento de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid, España). Dicho estudio incluyó un total de 25 pacientes con ET, con o sin papulopústulas, que fueron tratados con el dispositivo mencionado de diciembre de 2022 a septiembre de 2023. La edad media fue de 51,7±14,9 años; el 72% fueron mujeres con tipos cutáneos II (72%) o III (28%) de Fitzpatrick (en la tabla 1 del appendix B). El número medio de sesiones fue de 2 (rango 1-5), con una media de pases por sesión de 2 (rango 1-6) y un intervalo medio entre sesiones de 3,7 semanas (RIC 3-5). Los parámetros terapéuticos se dejaron a discreción del médico, sobre la base de su experiencia previa y las evaluaciones clínicas durante el tratamiento. La tabla 1 ilustra los parámetros del láser y la figura 1 del appendix B muestra los modos de pulso. Tres dermatólogos independientes evaluaron las fotografías previas y posteriores al tratamiento de los pacientes, valorando la puntuación IGA (Investigator's global assessment) al inicio y transcurridas 8 o 12 semanas del tratamiento, así como el IGA adaptado de evaluación de eritema, telangiectasias y papulopústulas por separado. Los observadores calificaron también la mejora basal tras el tratamiento en una escala ordinaria de 5 puntos: ninguna o empeoramiento (0%), débil (1-25%), leve (25-50%), buena (50-75%) y excelente (>75%). Los pacientes reportaron su grado de satisfacción como muy satisfechos, satisfechos o descontentos y el dolor procedimental utilizando una escala visual analógica de 0 (ausencia de dolor) a 10 (extremadamente doloroso). Por último, se recopilaron datos sobre seguridad y efectos adversos.

Tabla 1.

Parámetros láser utilizados

Longitud de onda  n (%)  N.° de sesiones (%)a  Objetivo  Tamaño de punto, mmmediana (rango)  Duración del pulso, msmediana (rango)  Fluencia, J/cm2mediana (rango)  Enfriamiento por esprayb 
1064nm - Nd:YAG
Simplec  4 (16)  10 (17,2)  Vasos grandes  9 (8-12)  10 (10-20)  75 (60-120)  15-15-10 
532nm - KTP
Simplec  17 (68)  33 (56,9)  Vasos grandes-medianos  10 (8-12)  10 (10-10)  10 (5-10)  15-15-10 
Submilisegundosd  21 (84)  38 (65,5)  Vasos medios-pequeños/eritema de fondo  10 (8-12)  10 (10-10)  10 (5-11)  15-15-10 
Submicrosegundose  19 (76)  33 (56,9)    10 (8-12)  10 (6-12)  8 (5-12)  15-15-10 

KTP: fosfato titanílico de potasio; Nd:YAG: neodimio:itrio-aluminio-granate.

a

El número total de sesiones fue de 58. Los porcentajes de la columna número de sesiones (%) hacen referencia a la proporción de sesiones que utilizó cada longitud de onda y la estructura de pulso.

b

El dispositivo permite el suministro de enfriamiento antes y después del pulso del láser. El primer valor muestra la duración del suministro de enfriamiento en ms, el segundo valor el tiempo previo a la aportación de pulso y el tercer valor, el tiempo posterior al enfriamiento en ms (ej.: 15-15-10: 15ms de espray criogénico, suministrado 15ms antes del pulso del láser, con 10ms de espray postenfriamiento).

c

Pulso continuo.

d

La duración del pulso se subdivide en 1,5ms subpulsos sucesivos.

e

La duración del pulso se subdivide en 0,3ms subpulsos sucesivos.

La puntuación IGA se redujo de forma significativa tras el tratamiento (tabla 2); la mejora de dicha puntuación estuvo significativamente asociada al número de sesiones (β=0,59; p=0,003). Se produjo mejora clínica subjetiva>50% en el 73,3% de los casos. De manera notable, se reportó un acuerdo interobservador alto, con coeficientes kappa ponderados de 0,56 a 0,74 (p<0,05) (v. tabla 2 del appendix B). La puntuación media de dolor intraoperatorio fue de 6 (RIC 4-7). Los efectos adversos más comunes fueron edema (el 76% de los pacientes), con una duración media de 3 días (rango 1-10). No se observó púrpura. Un paciente exhibió hiperpigmentación postinflamatoria transitoria (fig. 1C). Todos los pacientes reportaron tolerabilidad del malestar temporal. Por último, el 32% de los pacientes reportó estar muy satisfecho, el 56% satisfecho y el 12% descontento.

Tabla 2.

Cambio de la puntuación investigator global assessment tras el tratamiento

Variable  Basal, mediana (RIC)  Postratamientoa, mediana (RIC)  Diferencia media (IC 95%)  p 
IGA global  2,3 (2-3)  1 (0,7-1,7)  1,5 (1,2-1,8)  <0,001 
IGA para eritema  2 (1,5-2,3)  0,7 (0,3-1)  1,2 (0,9-1,5)  <0,001 
IGA para telangiectasia  1,7 (1-2)  0,7 (0,7-1)  0,9 (0,6-1,3)  <0,001 
IGA para papulopústulas  1 (1-1,7)  0,5 (0-1)  0,7 (0,4-0,9)  <0,001 

La puntuación IGA final para cada paciente fue la media de IGA proporcionada por cada uno de los evaluadores independientes. Con estas puntuaciones IGA finales, se calcularon el valor basal y posterior al tratamiento de IGA de la muestra.

IC: intervalo de confianza; IGA: investigator global assessment; RIC: rango intercuartílico.

a

8-12 semanas tras la última sesión.

Figura 1.

Ejemplos de fotografías de pacientes previas y posteriores al tratamiento. A) El paciente recibió 4 sesiones. La primera con Nd:YAG para rastrear las telangiectasias de mayor tamaño (8mm punto, duración del pulso de 20ms con modo simple, fluencia 60J/cm2), seguida de KTP 10mm, 10ms en modo simple y 10J/cm2. Se realizó una segunda sesión con parámetros similares, seguida de 2 sesiones de 2 pases de láser KTP en modo simple de submilisegundos. B) El paciente recibió 5 sesiones de láser KTP en modo pulso simple (10ms) para telangiectasias medias, con punto de 12mm y fluencia que fluctúa de 7 a 8J/cm2, seguida de KTP en modo de pulso de submicrosegundos (10ms) con tamaño de punto de 10mm y fluencia de 8J/cm2 para eritema de fondo. C) Resultados tras 5 sesiones. Se utilizó Nd:YAG para rastrear las telangiectasias de mayor tamaño (punto de 8mm, duración del pulso de 10ms con modo simple, fluencia que fluctúa de 70 a 120J/cm2) seguida de KTP modo simple (10ms, punto de 10 a 12mm y fluencia de 10J/cm2) para vasos medios y modos de submilisegundos y submicrosegundos (tamaño de punto de 10 a 12mm, fluencia de 8 a 10J/cm2 y duración del pulso de 10ms) para vasos pequeños y eritema difuso. Se observó una hiperpigmentación ligera tras la 5.a sesión, que se resolvió en el transcurso de las semanas siguientes.

(1.95MB).

El dispositivo láser nuevo de secuencia variable utilizado en el estudio actual reflejó un perfil de seguridad y eficacia adecuado para tratar las telangiectasias, la rojez y las papulopústulas que caracterizan la rosácea. Estos resultados fueron consistentes con los reportados por Bernstein en un trabajo recientemente publicado que incluyó 19 pacientes con ET tratados con el mismo dispositivo3. Se observó una mejora media del 39%; el edema fue el efecto adverso más reportado. En un estudio que incluyó a 23 pacientes con lesiones pigmentadas y vasculares, en el que no se proporcionó el diagnóstico, el 86,4% fueron considerados respondedores4. En comparación con los dispositivos láser KTP previos, la combinación de 2longitudes de onda y, especialmente, las diferentes estructuras de pulso disponibles aporta una capacidad mayor de adaptarse a los tiempos de relajación térmica o a las diferentes estructuras vasculares típicas de la rosácea, lo que incrementa su versatilidad. Además, al aumentar el número de pulsos aportados, los modos de pulso de submilisegundos y submicrosecgundos incrementan la potencia máxima a la vez que se mantiene la fluencia, la duración del pulso y el tamaño del punto. Esto puede ser particularmente importante para los tratamientos subsiguientes, cuando el cromóforo reduce las fuerzas para incrementar la fluencia y, a menudo, reducir el tamaño del punto. Mantener el diámetro del haz garantiza una profundidad adecuada de la penetración del láser, lo que permite tratamientos más rápidos. Por último, en comparación con el enfriamiento de contacto, el enfriamiento por espray criogénico evita el riesgo de comprimir los vasos sanguíneos, reduciendo, por tanto, el cromóforo y permitiendo un tratamiento más cómodo del ala nasal. Es necesaria más investigación para establecer con firmeza los parámetros láser óptimos basados en la morfología del vaso y comparar este dispositivo con el láser de colorante pulsado, que es considerado el tratamiento de elección para las lesiones vasculares de la rosácea5. Las limitaciones del estudio incluyen su tamaño muestral pequeño y su naturaleza retrospectiva.

Conflicto de intereses

Los autores declaran la ausencia de conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
D. Thiboutot, R. Anderson, F. Cook-Bolden, Z. Draelos, R.L. Gallo, R.D. Granstein, et al.
Standard management options for rosacea: The 2019 update by the National Rosacea Society Expert Committee.
J Am Acad Dermatol, 82 (2020), pp. 1501-1510
[2]
M.A. Hofmann, P. Lehmann.
Physical modalities for the treatment of rosacea.
JDDG, 14 (2016), pp. 38-43
[3]
E.F. Bernstein.
A new 532nm, variable-pulse-structure, dual-wavelength, KTP laser incorporating cryogen spray cooling, effectively treats rosacea.
Lasers Surg Med, (2023),
[4]
J.V. Wang, S. Bajaj, R. Murgia, S.Z. Wu, R. Weiss, R.G. Geronemus, et al.
Safety and efficacy of a novel, variable-sequenced, long-pulsed, 532-nm and 1064-nm laser with cryogen spray cooling for pigmented and vascular lesions.
Dermatol Surg, 49 (2023), pp. 689-692
[5]
H. Husein-ElAhmed, M. Steinhoff.
Laser and light-based therapies in the management of rosacea: An updated systematic review.
Lasers Med Sci, 36 (2021), pp. 1151-1160
Copyright © 2025. AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?