La dermatosis ampollosa IgA lineal de la infancia, también conocida como enfermedad ampollosa crónica de la infancia, es una enfermedad infrecuente con lesiones cutáneas muy características. Estas consisten en pápulas urticariales, vesículas y ampollas a tensión, que suelen localizarse en la región perioral, área genital y extremidades inferiores. Dichas lesiones, en ocasiones, pueden ser circulares u ovales mostrando algunas de ellas un patrón típico en «collar de perlas» en la periferia de las lesiones emergentes. Esta imagen pertenece a una paciente de 2 años de edad, que presentó un cuadro ampolloso de 72 h de evolución. Las lesiones se localizaban fundamentalmente en extremidades y región genital sin afectación de mucosas. A la exploración encontramos vesículas y ampollas de morfología anular y contenido claro a tensión, con crecimiento centrífugo, observándose una apariencia característica en «collar de perlas» con anillos vesiculosos concéntricos como muestra la imagen. Aunque el diagnóstico definitivo se realiza mediante la inmunofluorescencia directa, observándose depósitos lineales IgA en la membrana basal, y la presencia de anticuerpos frente a los fragmentos de 97kD o 120kD del antígeno 2 del penfigoide ampolloso (BP180), esta imagen clínica podría considerarse prácticamente patognomónica (fig. 1).
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más