Varón de 45 años con lesiones dolorosas exúlceras en las nalgas y región posterior de los muslos. Camionero de profesión que llevaba sufriendo, ocasionalmente, desde hace más de 20 años, secreciones procedentes de las lesiones inflamadas. Como otros antecedentes destaca ser fumador de 25 cigarrillos diarios desde hace 25 años. La exploración física reveló presencia de grandes lesiones erosivas y ulcerosas, granulación y nódulos rojizos ulcerativos cubiertos de tejidos necróticos en nalgas y región posterior de los muslos (fig. 1). Las pruebas de laboratorio confirmaron la presencia de una anemia de carácter leve, si bien las funciones hepática y renal eran normales. Niveles altos de proteína C reactiva (4,38mg/dl) y valores del antígeno del carcinoma de células escamosas (CCE) de 3,3ng/ml (normal: <1,5). Los cultivos bacterianos fueron positivos para Pseudomonas aeruginosa. Se tomaron 2 muestras de biopsia que revelaron características similares de proliferación de células escamosas atípicamente altas en la dermis, inmunorreactivas a la pancitoqueratina (AE1/3), E-cadherina y antígeno de la membrana epitelial, y negativo para vimentina y N-cadherina. El diagnóstico fue de carcinoma de células escamosas mal diferenciado a partir de un cuadro de hidradenitis supurativa grave (Hurley III) con compromiso de nalgas y muslos. Ni el VPH-16, ni el VPH-68 fueron detectados en el genotipado del VPH. Se llevó a cabo un examen detallado que reveló metástasis ganglionares y pulmonares (T3N2M0, grado IV). Se realizó radioterapia pero el paciente falleció cuatro meses después por fallo multiorgánico.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más