El objetivo de este estudio fue examinar el conocimiento, el comportamiento y las actitudes de los pacientes hacia las lesiones de queratosis actínica (QA) y cómo esta enfermedad influye en la calidad de vida (CV).
MétodosEstudio observacional de pacientes con lesiones de QA en España. La CV se evaluó con la versión española del Cuestionario de Calidad de Vida en pacientes con Queratosis Actínica (AKCV). El autoexamen de la piel, la exposición al sol y los hábitos y actitudes hacia el tratamiento de la QA quedaron registrados a través de diferentes cuestionarios. La adherencia al tratamiento fue valorada utilizando el test de Morisky-Green. Entre otras variables, la CV y la adherencia al tratamiento se compararon mediante la prueba de χ2 de Pearson y las pruebas ANOVA de un factor. También se llevó a cabo un análisis inferencial tanto de estas variables como de la duración del tratamiento.
ResultadosSe reclutaron un total de 1.240 pacientes (73,6 [10,5] años). En líneas generales, los pacientes que mostraron mayores niveles de preocupación también mostraron un mayor deterioro de la CV. La QA tuvo mayores efectos sobre la CV de las mujeres, sobre los pacientes que realizaban autoexploraciones de la piel, y sobre los que piensan que la QA es una enfermedad y/o creen que los hidratantes son capaces de prevenir el envejecimiento de la piel (p<0,05). Tanto la adherencia como la duración del tratamiento guardaron una estrecha relación, ya que los pacientes con tratamientos de menos de una semana de duración tenían más probabilidades de mostrar una buena adherencia y una remisión completa de la QA (cociente de odds u odds ratio: OR [IC95%]: 6,25 [4,55-8,33] y 2,63 [1,96-3,45], respectivamente).
ConclusionesLas preocupaciones que hay en torno a la QA se asocian, principalmente, al sexo y a que la QA se considera una enfermedad. Los más preocupados suelen tener una CV más baja y una buena adherencia al tratamiento. Una duración corta del tratamiento se asoció a una mejor adherencia y a una remisión completa de las lesiones de QA.
This study was aimed to examine patients’ knowledge, behaviours and attitudes regarding actinic keratosis (AK) lesions and the impact of the disease on patients’ quality of life (QoL).
MethodsObservational study of patients with AK lesions in Spain. QoL was evaluated with the validated version of Spanish AKQoL questionnaire. Skin self-examination, sun-exposure, habits and attitudes towards AK's treatment were recorded using different questionnaires. The adherence was assessed by means of the Morisky-Green test. Among other variables, QoL and adherence to treatment were compared by using Pearson's χ2 test and one-way ANOVA tests. Inferential analysis regarding such factors and length of treatment were also performed.
ResultsA total of 1240 patients (73.6 [10.5] years old) were recruited. Overall, patients that showed higher levels of concern were also showed a higher impairment on QoL. AK had greater effects on women's QoL and those who performed skin self-examination, think that AK is a disease and/or believe that moisturizers can prevent skin aging (P<.05). Adherence and length of treatment were strongly related, since patients with treatments intended for <1week were more likely to show good adherence and complete remission of AK (Odds Ratio [95%CI]: 6.25 [4.55-8.33] and 2.63 [1.96-3.45]), respectively).
ConclusionsConcerns due to AK are mainly related to sex and to the consideration of AK as a disease. More concerned patients tend to have lower QoL and good adherence to treatment. Short length of treatment was associated with better adherence and complete remission of AK lesions.

Artículo
Diríjase al área de socios de la web de la AEDV, (https://aedv.es/backend/login) y autentifíquese.
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 22,50 €
Comprar ahora