SEMERGEN - Medicina de Familia

SEMERGEN - Medicina de Familia

Volume 43, Issue 1, January–February 2017, Pages 34-42
SEMERGEN - Medicina de Familia

FORMACIÓN CONTINUADA - ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA
Actualización en hidrosadenitis supurativa en Atención PrimariaUpdate of hidradenitis suppurativa in Primary Care

https://doi.org/10.1016/j.semerg.2015.12.005Get rights and content

Resumen

La hidrosadenitis supurativa es una enfermedad prevalente caracterizada por una marcada variabilidad clínica y por una intensa repercusión sobre la calidad de vida de los pacientes. Esta actualización recoge los últimos avances sobre la hidrosadenitis supurativa tras llevar a cabo una minuciosa revisión de la literatura científica.

Indudablemente el médico de Atención Primaria desempeña un papel fundamental en el diagnóstico precoz y en el tratamiento de la hidrosadenitis supurativa. Con esta actualización pretendemos ofrecer una visión global, actualizada y práctica sobre la enfermedad que permita optimizar el uso de los recursos disponibles en la consulta de Atención Primaria.

Abstract

Hidradenitis suppurativa is a prevalent disease that is noted for its clinical variability and by its severe impact on quality of life. A meticulous scientific literature review is presented in this article in order to give an update on what is known on this condition.

Primary Care physicians obviously play an important role in the early diagnosis and management of hidradenitis suppurativa. This review aims to provide a current and practical overview about this disease in order to optimise the healthcare for these patients by making the best use of available resources.

Section snippets

Introducción

La hidrosadenitis supurativa (HS), también conocida como hidradenitis supurativa o acné inversa, es una enfermedad inflamatoria crónica, que cursa por brotes de intensidad variable, caracterizada por la presencia de forúnculos, nódulos dolorosos o abscesos que afectan predominantemente las grandes áreas intertriginosas corporales, en especial las axilas, las ingles y la región anogenital. Puede progresar a un estado inflamatorio crónico con formación de trayectos fistulosos, supuración

Epidemiología

Carecemos de amplios estudios multicéntricos que nos permitan conocer con exactitud la incidencia y la prevalencia de la enfermedad en nuestro país. Aunque la mayoría de los autores apuntan a una prevalencia estimada del 1%, recientemente se ha definido su prevalencia en el 0,1% y la incidencia en 6 de cada 100.000 personas/año en los EE. UU.3, 4, 5. La enfermedad suele iniciarse con la pubertad (2a década de la vida), aunque existen casos de inicio precoz en la infancia. Algunos estudios

Etiopatogenia

La HS es una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebáceo en la que subyace un desequilibrio del sistema inmunológico (enfermedad autoinflamatoria), en una persona predispuesta genéticamente. Se estima que el 40% de los pacientes tiene familiares de primer grado afectos, siendo el patrón de herencia autosómico dominante. La presencia de factores exógenos desencadenantes o agravantes como el tabaquismo, la obesidad, alteraciones endocrinológicas, el microbioma y las fuerzas de fricción o

Tabaquismo

Diversos estudios han demostrado una relación entre el hábito tabáquico y la HS11. El porcentaje de fumadores y exfumadores entre pacientes de HS varía entre el 70 y el 88,9% en estudios de casos y controles3, 12, 13. La relación entre la gravedad de la enfermedad y el tabaquismo resulta más controvertida5, 13, 14. Se considera que el tabaquismo condiciona la evolución de la HS por la acción de la nicotina como inductor de la sobreproducción de IL-101, por alteraciones a nivel molecular sobre

Clínica

La HS es una entidad con marcado polimorfismo en la que se han descrito numerosas manifestaciones clínicas (fig. 1)26. La enfermedad se manifiesta clínicamente por la aparición recurrente de forúnculos, nódulos dolorosos (fig. 1a), abscesos (fig. 1b) o fístulas (fig. 1c), que afectan predominantemente las grandes áreas intertriginosas corporales. Las localizaciones más frecuentemente afectadas son las axilas y la región inguinogenitofemoral. Otros territorios en los que se observan lesiones son

Diagnóstico

Pese a ser una enfermedad prevalente, la mayoría de los pacientes refieren una considerable demora diagnóstica. Muchos pacientes son diagnosticados de forunculosis o abscesos, recibiendo la mayoría de ellos pautas antibióticas empíricas inadecuadas. Ante episodios recurrentes debemos buscar otros signos clínicos de la enfermedad como las cicatrices, inspeccionar otras localizaciones típicas y consultar por los antecedentes familiares.

El diagnóstico es exclusivamente clínico y deben cumplirse 3

Clasificaciones

La escala clásicamente utilizada para estratificar la severidad de la enfermedad es la escala de Hurley. Es la clasificación más comúnmente empleada en la práctica clínica diaria32 por ser una herramienta simple, de manejo sencillo y que nos permite una buena comunicación entre Atención Primaria y Dermatología o Cirugía. Sin embargo, no es útil, ni precisa para la evaluación de la respuesta terapéutica ni para ensayos clínicos (tabla 2).

Abordaje terapéutico

La HS es una entidad clínica compleja, cuyo correcto manejo requiere de un abordaje multidisciplinar, adaptado a la situación clínica de cada paciente (fig. 2). La elección de la mejor estrategia terapéutica es compleja, dado el bajo nivel de evidencia de las distintas opciones terapéuticas, y requiere la evaluación de múltiples aspectos relacionados con la enfermedad, el paciente y la experiencia de los profesionales sanitarios implicados. A excepción del adalimumab, la mayoría de los

Medidas generales

El abordaje integral de esta enfermedad se inicia en el manejo de los posibles factores desencadenantes y exacerbantes. Por lo tanto, es muy recomendable insistir y facilitar, con todas las estrategias disponibles, el cese del hábito tabáquico y el control de los diferentes componentes del SM, así como todo tipo de medidas orientadas al apoyo del daño psicosocial generado por la enfermedad. Con frecuencia los pacientes dicen que las ropas apretadas favorecen la aparición de lesiones, por lo que

Tratamiento sintomático

El síntoma más limitante y que más influye sobre el DLQi es el dolor. La primera línea en el tratamiento del dolor en la HS incluye antiinflamatorios tópicos y antiinflamatorios no esteroideos o paracetamol vía oral. En algunos casos el dolor puede controlarse con la aplicación de bolsas de hielo y, tópicamente, con lidocaína al 5%, lidocaína microsómica al 4%, o diclofenaco en gel al 1%. Algunos pacientes refieren alivio inmediato del dolor al drenar los abscesos36. Numerosos pacientes

Tratamiento local

El resorcinol tópico al 15% (2 aplicaciones al día) es el único exfoliante que ha demostrado eficacia, tiene actividad queratolítica, antipruriginosa y antiséptica. Está indicado en la HS Hurley I y II39. La clindamicina tópica es el único agente con el que se han llevado a cabo estudios aleatorizados y controlados con placebo para el tratamiento de la HS leve-moderada. La clindamicina tópica al 0,1% también se ha comparado con la tetraciclina vía oral de 500 mg, ambas empleadas 2 veces al día

Tratamientos sistémicos

La principal utilidad de los corticoides orales es la rápida reducción de la carga inflamatoria y, aunque no constituyen un buen tratamiento a largo plazo por sus efectos adversos bien conocidos, pueden ser útiles en los brotes en pautas cortas. Aunque no existen estudios recientes controlados a doble ciego, el empleo de prednisona y prednisolona a dosis de hasta 0,5-1 mg/kg/día y pauta descendente posterior son frecuentemente utilizados por los dermatólogos que atienden pacientes con HS.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía está indicada en nódulos aislados, fístulas localizadas y en casos severos extensos que no responden a tratamientos médicos59. Para muchos autores, constituye el único tratamiento que puede llegar a ser curativo12. No obstante, no existen hasta el momento ensayos clínicos que evalúen su efectividad60 y un buen resultado quirúrgico no descarta la posterior aparición de lesiones en otras localizaciones. Debemos tener en cuenta que las cirugías amplias más agresivas asocian con mayor

Conflicto de intereses

Los autores F. Javier García-Martínez, José C. Pascual, José Juan Pereyra-Rodríguez, Laura Salgado-Boquete y Antonio Martorell Calatayud han participado como consultores para laboratorios Abbvie. Javier Labandeira también ha participado como consultor de laboratorios Abbvie y MSD.

Bibliografía (64)

  • A. Alikhan et al.

    Hidradenitis suppurativa: A comprehensive review

    J Am Acad Dermatol.

    (2009)
  • G. Kelly et al.

    Hidradenitis suppurativa: The role of immune dysregulation

    Int J Dermatol.

    (2014)
  • G.B.E. Jemec

    Hidradenitis suppurativa

    J Cutan Med Surg.

    (2003)
  • R.G. Micheletti

    Hidradenitis suppurativa: Current views on epidemiology, pathogenesis, and pathophysiology

    Semin Cutan Med Surg.

    (2014)
  • V. Shahi et al.

    Prevalence of hidradenitis suppurativa: A population-based study in Olmsted County, Minnesota

    Dermatology.

    (2014)
  • Martorell A, García-Martínez FJ, Jiménez-Gallo D, Pascual JC, Pereyra-Rodriguez J, Salgado L, et al. An update on...
  • B.C. Melnik et al.

    Impaired Notch-MKP-1 signalling in hidradenitis suppurativa: An approach to pathogenesis by evidence from translational biology

    Exp Dermatol.

    (2013)
  • B.C. Melnik et al.

    Impaired Notch signalling: The unifying mechanism explaining the pathogenesis of hidradenitis suppurativa (acne inversa)

    Br J Dermatol.

    (2013)
  • A. König et al.

    Cigarette smoking as a triggering factor of hidradenitis suppurativa

    Dermatology.

    (1999)
  • C.C. Zouboulis et al.

    European S1 guideline for the treatment of hidradenitis suppurativa/acne inversa

    J Eur Acad Dermatol Venereol.

    (2015)
  • K. Sartorius et al.

    Objective scoring of hidradenitis suppurativa reflecting the role of tobacco smoking and obesity

    Br J Dermatol.

    (2009)
  • B. Missaghi et al.

    Perturbation of the human microbiome as a contributor to inflammatory bowel disease

    Pathogens.

    (2014)
  • J.B. Smith et al.

    Cutaneous manifestations and consequences of smoking

    J Am Acad Dermatol.

    (1996)
  • J. Pedraz Muñoz et al.

    Manejo práctico de la hidrosadenitis supurativa

    Actas Dermosifiliogr.

    (2008)
  • C. Kromann et al.

    The influence of body weight on the prevalence and severity of hidradenitis suppurativa

    Acta Derm Venereol.

    (2014)
  • I.M. Miller et al.

    Association of metabolic syndrome and hidradenitis suppurativa

    JAMA Dermatol.

    (2014)
  • G. Shalom et al.

    Br J Dermatol.

    (2015)
  • J.H. Barth et al.

    Endocrine factors in pre- and postmenopausal women with hidradenitis suppurativa

    Br J Dermatol.

    (1996)
  • K. De Winter et al.

    Is mechanical stress an important pathogenic factor in hidradenitis suppurativa?

    Exp Dermatol.

    (2012)
  • W.P. Morgan et al.

    The role of depilation and deodorants in hidradenitis suppurativa

    Arch Dermatol.

    (1982)
  • N. Scheinfeld

    An atlas of the morphological manifestations of hidradenitis suppurativa

    Dermatol Online J.

    (2013)
  • S. Esmann et al.

    Psychosocial impact of hidradenitis suppurativa: A qualitative study

    Acta Derm Venereol.

    (2011)
  • Cited by (11)

    • Hidradenitis suppurativa

      2024, Medicina Clinica
    • Therapeutic options for suppurative hidradenitis in Family Medicine

      2022, FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria
    • Author's reply

      2017, Semergen
    View all citing articles on Scopus
    View full text