Información de la revista
Visitas
108
FORO DE RESIDENTES
Acceso a texto completo
Pruebas no corregidas. Disponible online el 15 de julio de 2025
FR- Mesoterapia con bicalutamida: una nueva alternativa para la alopecia androgenética
RF- Bicalutamide Mesotherapy: A Novel Alternative for Androgenetic Alopecia
Visitas
108
C.F. Caballero-Linares
, F.J. Rodríguez-Cuadrado
Departamento de Dermatología, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

La alopecia androgenética (AGA) es la causa más frecuente de pérdida de densidad capilar tanto en hombres como en mujeres.

Entre los tratamientos disponibles, la mayoría de ellos fuera de ficha técnica, encontramos la bicalutamida, un antagonista selectivo del receptor de andrógenos. Su uso por vía oral constituye una opción interesante en el tratamiento de la alopecia androgenética en mujeres premenopáusicas con signos de hiperandrogenismo como hirsutismo, acné o seborrea1. Además, presenta un buen perfil de seguridad, aunque requiere controles analíticos con hemograma, perfil hepático y perfil lipídico antes del inicio del tratamiento y durante el mismo. En un estudio retrospectivo propuesto por Ismail et al., el principal efecto adverso fue una leve (y, generalmente, transitoria) elevación de las transaminasas en el 2,85% de las pacientes estudiadas, seguido por edema periférico y molestias gastrointestinales2.

En aquellos casos en los que exista miedo o rechazo al tratamiento sistémico, o mala tolerancia al fármaco por vía oral, la administración como mesoterapia (inyección local de un fármaco a una profundidad adecuada en el lugar afectado) puede ser una alternativa eficaz y segura. En el caso de la dutasterida, un inhibidor de la 5α-reductasa, existe cada vez más literatura respecto a su uso en mesoterapia a concentraciones entre el 0,005 y el 0,05%, con buena respuesta clínica y sin prácticamente efectos secundarios reseñables3. Una técnica adecuada resultaría el uso de jeringas de 1ml, con agujas de 30 o 32 G a 4mm de profundidad, depositando de 0,05 a 0,1ml de volumen en cada punto de inyección4.

Siguiendo la línea del fármaco anterior, se ha publicado recientemente la experiencia de Gómez-Zubiaur et al. con bicalutamida en mesoterapia. Los autores presentan 6 mujeres premenopáusicas, con una edad media de 35,7 años, AGA de patrón femenino con un grado II-III en la escala de Olsen y con abundante seborrea. Ninguna había utilizado otro tratamiento a nivel oral, tópico o infiltrado en los últimos 6 meses. Dos pacientes presentaban síndrome de ovario poliquístico, 5, irregularidades menstruales, 3, hirsutismo, y 4, obesidad abdominal. Se las trató con mesoterapia con bicalutamida al 0,5% diluida a partes iguales con lidocaína 2%, en puntos de inyección a nivel interparietal con un volumen infiltrado de 0,01ml por punto a 4mm de profundidad, con aguja de 32 G y jeringa de 1ml. Se realizaron un total de 3 sesiones mensuales. En cuanto a seguridad, no hubo efectos adversos importantes salvo dolor en el punto de inyección; en cuanto a efectividad, tras la última sesión se observó una mejoría en la densidad capilar sin modificación del grado de gravedad de la AGA (aunque dicha mejoría no fue sostenida en la reevaluación 6 meses después de la primera sesión), así como una reducción de la seborrea reflejada en una disminución en el número de lavados del cuero cabelludo (de 5,3 semanales al inicio a 3,7 después de 3 sesiones, siendo de 5 al final de los 6 meses)5.

En conclusión, la bicalutamida en mesoterapia, al igual que la dutasterida, puede ser una buena opción en aquellos pacientes con rechazo o contraindicaciones a los tratamientos sistémicos. Presenta buena tolerancia y resultados prometedores como adyuvante en el manejo global de la AGA, sobre todo en pacientes con importante seborrea en cuero cabelludo. No obstante, es necesario contar con más evidencia sobre la eficacia, ya que hasta la fecha los datos provienen de una serie de solo 6 casos, todos ellos mujeres premenopáusicas. En varones, actualmente no tenemos datos que respalden su eficacia.

Financiación

Los autores no presentan fuentes de financiación.

Conflicto de intereses

Los autores no presentan conflictos de intereses relevantes respecto a este manuscrito.

Bibliografía
[1]
D. Fernandez-Nieto, D. Saceda-Corralo, J. Jimenez-Cauhe, O.M. Moreno-Arrones, R. Rodrigues-Barata, A. Hermosa-Gelbard, et al.
Bicalutamide: A potential new oral antiandrogenic drug for female pattern hair loss.
J Am Acad Dermatol., 83 (2020), pp. e355-e356
[2]
F.F. Ismail, N. Meah, L. Trindade de Carvalho, B. Bhoyrul, D. Wall, R. Sinclair.
Safety of oral bicalutamide in female pattern hair loss: A retrospective review of 316 patients.
J Am Acad Dermatol., 83 (2020), pp. 1478-1479
[3]
F.J. Rodríguez-Cuadrado, E.L. Pinto-Pulido, M. Fernández-Parrado.
Mesotherapy with dutasteride for androgenetic alopecia: A concise review of the literature.
Eur J Dermatol., 33 (2023), pp. 72
[4]
M. Dominguez-Santas, B. Diaz-Guimaraens, D. Saceda-Corralo, A. Hermosa-Gelbard, O. Muñoz-Moreno Arrones, C. Pindado-Ortega, et al.
The state-of-the-art in the management of androgenetic alopecia: A review of new therapies and treatment algorithms.
JEADV Clin Pract., 1 (2022), pp. 176-185
[5]
A. Gomez-Zubiaur, J.J. Andres-Lencina, V. Cabezas, C. Corredera, F. di Brisco, B. Ferrer, et al.
Mesotherapy with bicalutamide: A new treatment for androgenetic alopecia.
Int J Trichology., 15 (2023), pp. 39-40
Copyright © 2025. AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?