Mujer de 86 años, remitida a consulta externa de dermatología por presentar un tumor subcutáneo en vértex de crecimiento progresivo en los últimos 8 años. Excepto por sangrado ocasional después de un traumatismo, la lesión había sido completamente asintomática. El examen clínico reveló un tumor subcutáneo, multilobulado y parcialmente ulcerado, de 9×8cm en la región occipital del cuero cabelludo (fig. 1A). El resto de la exploración cutáneo-mucosa no mostró alteraciones. No se palparon adenopatías locorregionales. La tomografía computarizada (TC) de cuero cabelludo y cuello no mostró infiltración del tejido subcutáneo circundante, ni compromiso óseo. El examen histopatológico fue compatible con tumor tricolemal proliferante de cuero cabelludo (fig. 1B). Los tumores tricolemales o quistes pilares se consideran tumores anexiales cutáneos cuyo origen se localiza en la vaina radicular externa de los folículos pilosos. Existe una transición entre las capas espinosa y córnea sin presencia de una granular en el estudio histológico. Aunque se considera una entidad benigna, en ocasiones puede dar lugar a lo que conocemos como tumor tricolemal proliferante que puede requerir diagnóstico diferencial con carcinoma de células escamosas en pacientes ancianos. Debido a su capacidad para invadir localmente, la primera línea de tratamiento es una escisión quirúrgica completa y amplia con márgenes de seguridad.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more