Me gustaría compartir ideas sobre el informe sobre «Lesiones pernióticas y acrales en España durante el confinamiento por COVID: análisis retrospectivo de 12 casos» con gran interés1. Romaní et al. señalaron que, como conclusión, «este sorprendente cuadro clínico es atípico porque ha aparecido durante el clima cálido, no asociado con la perniosis común y, aunque tiene una relación temporal con la pandemia de COVID, en ninguno de los pacientes hay evidencia demostrable de infección por COVID-19 actual o pasada»1. Con respecto al presente informe de Romaní et al.1, se debe realizar un estudio adicional para descartar otras posibles causas de lesiones cutáneas, como otras infecciones víricas concurrentes. De hecho, chilblain y acral purpuric lesions son nuevas afecciones dermatológicas emergentes que se informan en muchos países, aunque hay una falta de informe de la zona tropical2,3. Las nuevas evidencias muestran que podría haber una asociación con la COVID-19. La identificación de la inmunoglobulina contra el SARS-CoV-2 en algunos pacientes se convierte en la clave para seguir estudiando la dermatopatofisiología de las lesiones purpúricas de la sabana y acral en la COVID-194.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more