Journal Information
Vol. 116. Issue 5.
Pages T548 (May 2025)
Imágenes en Dermatología
Full text access
Hiperpigmentación del paladar duro: el resultado del uso de imatinib a largo plazo
The Pigmented Hard Palate: A Long Term Outcome of Imatinib
Visits
752
F. Mayo-Martínez
Corresponding author
mayomartinezf@gmail.com

Autor para correspondencia.
, C. Requena, B. Llombart
Department of Dermatology, Instituto Valenciano de Oncología, Valencia, España
Related content
Actas Dermosifiliogr. 2025;116:54810.1016/j.ad.2023.08.025
F. Mayo-Martínez, C. Requena, B. Llombart
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

Una mujer caucásica de 71 años fue remitida para valorar una pigmentación solitaria y difusa, de color azul oscuro grisáceo en el paladar duro (fig. 1A). Su historial médico reveló un tumor estromal gastrointestinal de la vagina, tratado durante 15 años con mesilato de imatinib. No se observó ninguna otra lesión cutánea o mucosa. El examen histopatológico mostró depósitos de gránulos finos y marrones, tanto en los melanófagos como entre las fibras de colágeno en la lámina propia. El epitelio tenía un aspecto normal, sin evidencia de lesión melanocítica (fig. 1B). Estos hallazgos permitieron el diagnóstico de pigmentación mucosa inducida por imatinib. Las lesiones hiperpigmentadas orales y periorales constituyen un desafío diagnóstico, que pueden variar desde condiciones benignas, como la pigmentación inducida por fármacos, la melanosis del fumador, la mácula melanótica o el nevus melanocítico, hasta condiciones malignas como el melanoma de mucosa oral. La pigmentación oral inducida por imatinib es una reacción farmacológica relacionada con la exposición a largo plazo (de 5 a 6 años, rango de 3 meses a 13 años) que compromete predominantemente el paladar duro. Se manifiesta como una pigmentación macular azul grisácea difusa y simétrica. Microscópicamente, se observan depósitos de melanina y/o hemosiderina en la lámina propia, sin aumento de la pigmentación basal ni hiperplasia melanocítica. Al tratarse de un fenómeno poco descrito, conocer su presentación clínica es fundamental para su diagnóstico correcto.

Figura 1
(0.33MB).
Copyright © 2024. AEDV
Download PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?